Las señales silenciosas de Michael Jackson, Craig James Baxter
Por Craig James Baxter Autor de “Behind The Mask: What Michael Jackson’s Body Language Told The World” Twitter: @bodylanguageuk Traducción por Vanessa Rivera Guevara (@moonwalkervane)
Michael Jackson fue considerado por muchos el más grande intérprete que el mundo haya visto; su música y sus presentaciones lo convirtieron en uno de los individuos más famosos e icónicos que alguna vez hayan adornado el escenario. Sin embargo, el gran éxito también se acompaña de gran angustia. Cuando la gente piensa en Michael Jackson, muchos recordarán su música y sus legendarias rutinas de baile, pero su vida privada bien documentada y las sórdidas y, en ocasiones, condenatorias alegaciones en su contra proyectaron una oscura sombra, la cual abordé en gran detalle en mi libro. No obstante, mientras reflexiono ahora sobre mi investigación, es evidente que había muchos otros ejemplos del comportamiento habitual, no verbal, de Michael que no cubrí. Por tanto, dentro de este artículo mostraré más sobre los comportamientos más frecuentes de Michael, específicamente acerca de los saludos, y discutiré su importancia.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas de observar el comportamiento no verbal de otras personas? Bien, el lenguaje corporal es una parte bastante integral en nuestra vida diaria, pero la mayoría de veces somos ajenos a los mensajes silenciosos que enviamos y recibimos de los demás. Ahora mismo, por ejemplo, mientras lees este artículo, habrás adoptado una postura o posición cómoda, dependiendo de las circunstancias de tu ubicación; por ejemplo, podrías estar exhibiendo una postura cerrada si te sientes incómodo con la cercanía de una persona, especialmente dadas las circunstancias actuales del distanciamiento social. El zoólogo y eminente experto en lenguaje corporal Desmon Morris afirma que «todos cargamos con nosotros, a donde sea que vayamos, un territorio portátil llamado espacio personal. Si las personas entran en este espacio, nos sentimos amenazados». (Morris, 2002: 192) Esta postura o posición que has asumido probablemente ha sido moldeada durante años, y casi es seguro que no tendrás una inclinación en cuanto a dónde se originó o por qué te decidiste por tal acción. Asumiendo que este es un ejemplo trivial de cómo repetimos patrones de comportamiento, y siendo que estas acciones hacen nuestras rutinas diarias predecibles, también podemos aplicar esta misma lógica a otros aspectos de nuestras acciones diarias con respecto al comportamiento.
En relación con estos comportamientos repetidos, una de las acciones habituales de Michael era agacharse al saludar a niños desfavorecidos o enfermos. Esto era especialmente visible durante sus muchas visitas a hospitales y orfanatos. A primera vista, muchos pueden sentir que esta es una acción puramente inocua; sin embargo, esta forma de agachar el cuerpo ayuda a interactuar con niños pequeños, específicamente cuando estás interactuando con ellos a la altura de los ojos. Cuando esto ocurre, y dentro de este contexto, suprime la necesidad del niño de mirar físicamente hacia arriba para verte —la cual es una posición que suele verse cuando un niño está siendo regañado por un mal comportamiento—, y, por tanto, ayuda a que ambos se sientan cómodos e importantes. Lo que hace a esa señal de comportamiento aún más reveladora es la frecuencia con la cual Michael la realizaba. Puesto que Michael era un incansable activista de muchas organizaciones benéficas para niños, su empatía y sinceridad se convirtieron en su segunda naturaleza. Como resultado, el saludo al agachar el cuerpo que ves aquí habría sido producto de su subconsciente, realizado sin pensamiento consciente o aviso. Al observar el mensaje silencioso que esto envía al receptor, es claro que Michael está mostrando una sinceridad profunda y honesta, y como tal, esta acción ayuda a transmitir el mensaje de «aquí no hay jerarquías; somos iguales».
Además de la habitual inclinación del cuerpo de Michael, otro saludo visto frecuentemente era la reconfortante caricia de cabeza. Durante mi investigación para “Behind The Mask”, noté qué tan seguido Michael empleaba esto, especialmente cuando saludaba a una fan exaltada que necesitaba consuelo adicional mientras se encontraba entre sus brazos. Esta acción es un poderoso gesto reconfortante y suele ser utilizado por padres amorosos cuando sus hijos están molestos. Esto nuevamente demuestra la compasión que Michael tenía hacia sus fans, no solo reconociendo su necesidad de consuelo de una manera en que sus padres lo habrían hecho, sino también siendo capaz de utilizar un gesto tan poderoso que permitiera a la fan expresar su emoción en manos seguras. Como se vio con el saludo de la inclinación del cuerpo, no tengo duda alguna de que este comportamiento habría sido también producto del subconsciente de Michael, realizado sin pensamiento consciente y ejecutado en el momento preciso en que una fan se sintiera abrumada. Al observar el silencioso mensaje aquí, la acción transmite un mensaje muy claro de «estás segura aquí conmigo».
Como se ve en este saludo, una de las habilidades de Michael era hacer que aquellos que lo conocían se sintieran especiales e importantes para él. Como mencioné anteriormente, no tengo duda alguna de que estos saludos formaban parte de los comportamientos habituales de Michael, moldeados no solo por la cantidad de personas que saludaba, sino también mediante la sinceridad distintiva que mostraba en su interior cuando saludaba.
Alejándonos un poco de las muestras de saludo, no solo es importante exhibir el lenguaje no verbal de Michael en este formato, sino es imprescindible educar a la siguiente generación acerca de Michael. Yo estaba complemente honrado y eufórico al enterarme que el profesor Corby Phillips (Twitter @CorbyPhillips) utiliza mi investigación sobre el lenguaje corporal de Michael durante sus lecturas acerca de la comunicación no verbal en el Miami Dade College. Esto no solo ayudará a promover y preservar el legado de Michael, sino también motivará a los estudiantes a averiguar la verdad sobre él. Con una abundancia de rumores salaces y desinformación en cuanto a la vida privada de Michael, que aún sigue siendo circulada por los medios de comunicación, nunca ha habido un momento más importante para documentar y promover el lenguaje no verbal que Michael mostraba, y también exhibir su incansable y duradera labor humanitaria.
Como lo he documentado en este artículo, estos saludos son enormemente significativos. No solo revelan el lado de Michael que quizás nunca hayas considerado, sino también muestran cuán naturales eran de él. No hay indicio de ser forzados o engañosos: él simplemente quería demostrar lo mucho que apreciaba a sus fans. La compasión de Michael, tanto en su sentido de comportamiento no verbal como en sus incansables obras de caridad, es fácilmente observable y proporciona una prueba más de su comportamiento increíblemente desinteresado hacia otras personas.
Cerraré este artículo con unas palabras del mismo Michael: «Darle a alguien un pedazo de tu corazón vale más que toda la riqueza del mundo».
Mis mejores deseos, CJB.